SENASA

Decomisaron 400 kilos de cítricos enviados a la Patagonia sin tratamiento sanitario

La mercadería, compuesta por productos hospederos de la mosca de los frutos, fue detectada en un operativo realizado ayer en el puesto de control de la barrera zoofitosanitaria patagónica del kilómetro 714 de la Ruta Nacional 3, cercano a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.

16 Feb 2017

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decomisó 400 kilos de cítricos, transportados de manera oculta entre otros productos, porque no contaba con los tratamientos cuarentenarios exigidos para su ingreso a la Patagonia, informó hoy ese organismo.

La mercadería, compuesta por productos hospederos de la mosca de los frutos, fue detectada en un operativo realizado ayer en el puesto de control de la barrera zoofitosanitaria patagónica del kilómetro 714 de la Ruta Nacional 3, cercano a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, dijo el Senasa.

La carga decomisada, compuesta por 20 cajones de naranjas que no habían sido declarados por el transportista, era trasladada en un semirremolque que se dirigía desde Bahía Blanca hacia lo localidad rionegrina de Lamarque.

Dicha mercadería no contaba con los tratamientos cuarentenarios exigidos para su ingreso a la Patagonia, región reconocida internacionalmente como área libre de mosca de los frutos.

La mercadería había sido distribuida entre otros productos que no requieren tratamiento cuarentenario, intentando de esa manera vulnerar los controles que realiza el Senasa en las barreras zoofitosanitarias patagónicas.

Las tareas habituales de inspección de este tipo de transportes permitieron que el personal detectara el ocultamiento y procediera a su decomiso.

El ingreso de productos hospederos sin tratamientos cuarentenarios que garanticen la eliminación de la plaga representa una seria amenaza para el patrimonio sanitario de la Patagonia, libre de mosca de los frutos desde el 2005, recordó el organismo sanitario en un comunicado. 

Más de ACTUALIDAD
El Senasa modificó el marco normativo aplicable al picudo algodonero
PLAGAS

El Senasa modificó el marco normativo aplicable al picudo algodonero

El Senasa actualizó la normativa correspondiente al picudo algodonero, a través de la Resolución 13/2025 publicada en el Boletín Oficial. El picudo algodonero es considerada la plaga más dañina del algodón, ocasionando grandes pérdidas a los productores.
Ranking de exportaciones de granos, harina y aceites: ¿Quiénes lideraron el 2024?
ACTUALIDAD

Ranking de exportaciones de granos, harina y aceites: ¿Quiénes lideraron el 2024?

En base a los registros de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) informados por SAGyP, los compromisos de granos y subproductos con el exterior sumaron 68,3 Mt en 2024. ¿Qué empresas lideraron el ranking de agroexportadores?
Santa Fe Activa, un impulso estratégico al sector productivo
Política y Economía

Santa Fe Activa, un impulso estratégico al sector productivo

A través de la inversión y el trabajo conjunto con entidades financieras, se fortalecieron sectores clave como la industria, comercio, campo y ciencia.
El grillo común compromete lotes de soja
Agricultura

El grillo común compromete lotes de soja

Este insecto afecta el desarrollo del cultivo, obligando a resiembras y controles químicos urgentes. Su capacidad de dispersión y hábitos nocturnos exigen un monitoreo constante y respuestas inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"