MISIONES

Lanzaron el proceso de licitación del puerto de la ciudad de Posadas.

El ministro de Industria de la provincia, Luis Lichowski, confirmó que "en el día de hoy se inicia el proceso licitatorio" del puerto de Posadas, "que tendrá su punto culminante el 14 de mayo con la apertura de sobres".

8 Feb 2017

El proceso de licitación del flamante puerto multipropósito de la ciudad misionera de Posadas fue lanzado hoy por el gobierno de la provincia para los interesados en operar en sus instalaciones.

El ministro de Industria de la provincia, Luis Lichowski, confirmó que "en el día de hoy se inicia el proceso licitatorio" del puerto de Posadas, "que tendrá su punto culminante el 14 de mayo con la apertura de sobres", y a partir de allí "vendrá el análisis de las propuestas y la adjudicación se hará a mediados de año o un poquito más", aseguró.

Según Lichowski, "las expectativas que tenemos son muy altas porque hay varios operadores interesados en el puerto de Posadas", y estos "son operadores de relevancia, de vanguardia, de solvencia técnica y económica", afirmó.

"Esto es una fuente de trabajo, pero también es una fuente de competitividad para nuestra industria", dijo, porque "también es una reducción de costos que va a mejorar los precios de los productos misioneros que pueden ofrecerse en el exterior", indicó.

A partir del llamado a licitación, el Estado provincial, a través del Ministerio de Industria, busca la prestación de servicios de operaciones portuarias, movimiento, almacenaje de cargas y atención de los buques, artefactos navales y eventualmente pasajeros sobre el Puerto de Posadas.

De la misma forma se persigue el desarrollo del varadero, a instalarse en el Parque Industrial, destinado al mantenimiento de embarcaciones y también a la construcción de las mismas.

Los pliegos estarán a la venta a partir del próximo lunes 13 de febrero, en la sede de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (Appsa), de lunes a viernes de 8 a 12, y el valor de los mismos es de 50.000 pesos.

El llamado a licitación contempla la recepción de propuestas hasta el 13 de junio de 2017 a las 12, siempre en la sede de Appsa, mientras que un día después, a las 10, se procederá a la apertura de los pliegos para conocer las ofertas.

La inversión inicial que deberá realizar el adjudicatario de la concesión estará dada por las obras, equipamiento y recursos que destine a la puesta en funcionamiento y operación del puerto de Posadas durante los dos primeros años de actividades.

La concesión se otorgará por un plazo de veinte años, pudiendo acodarse una renovación por otros veinte años, y en la misma se evaluará los volúmenes de carga logrados, la calidad de los servicios prestados y el impacto de la operación del Puerto en la competitividad de la Industria y la Economía de la Provincia.

Más de ACTUALIDAD
Corrientes hoy tiene sólo el 5% de agua, cuando en niveles normales cuenta con un 40%
Economías Regionales

Corrientes hoy tiene sólo el 5% de agua, cuando en niveles normales cuenta con un 40%

En el marco del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, que se está llevando a cabo en la ciudad de Mendoza, Chacra TV realizó entrevistas con referentes del sector.
El CFI apoya programas provinciales de desarrollo
Actualidad

El CFI apoya programas provinciales de desarrollo

La Directora de Programas del CFI, Teresa Oyhamburu, habló con Chacra TV sobre los programas que tienen en las provincias y el apoyo que reciben.
Uruguay comprará 10 millones de vacunas contra la Influenza Aviar
Internacionales

Uruguay comprará 10 millones de vacunas contra la Influenza Aviar

El Ministro de Ganadería de Uruguay, Fernando Mattos, habló sobre cómo está afectando el virus de la Influenza Aviar en los distintos departamentos del país y contó que en unos días llegarán las vacunas para comenzar con la inoculación.
Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino
GANADERÍA

Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino

El programa contempla subsidios a los productores que ingresen animales en la modalidad de engorde a corral o 'feedlot' por un plazo mínimo de 120 días.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"