INTERNACIONAL

Por una resolución de Donald Trump, Estados Unidos endurece los requisitos para las visas de argentinos

El año pasado el presidente Obama había anunciado facilidades que ya no corren.

31 Ene 2017

Por disposición del flamante presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y en el marco de su cruzada por reforzar los controles en sus fronteras, a partir de esta semana rige una normativa que endurece los requisitos para las visas otorgadas a ciudadanos argentinos que quieran visitar el país norteamericano.

Se trata de "una orden ejecutiva firmada por Trump el 27 de enero, cuya finalidad es "aumentar la seguridad del proceso de solicitud de visa en todo el mundo", según se informa en el sitio web de la embajada estadounidense en la Argentina.

A partir de ahora, el Departamento de Estado requiere entrevistas de visa para todos los argentinos excepto los "menores de 14 y mayores de 79 años".

Hace menos de un año, se había anunciado que menores de 16 años o mayores de 66 años podían realizar el trámite por correo, sin presentarse a la entrevista. Dicha facilidad dejó de existir.

Más cambios

A su vez, también se acortaron los plazos para la renovación de visas vencidas en la misma categoría. Podrán ser eximidos de la entrevista aquellos solicitantes cuyas visas hayan expirado hace menos de 12 meses. Hasta la semana pasada, ese plazo era de cuatro años.

"Esto puede tener un impacto en el tiempo de espera para programar una cita en el Consulado. Se recomienda a quienes planeen viajar a los Estados Unidos que comiencen el trámite de solicitud de visa con la mayor anticipación posible", advierten las autoridades diplomáticas en Buenos Aires.

Para más detalles, se puede consultar la sección de preguntas frecuentes en la página web de la Embajada. 

Más de Internacionales
En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China
Internacionales

En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China

Según el informe del Rosgan, correspondiente a la BCR, en Uruguay, el crecimiento en la faena de vacas podría terminar en liquidación, mientras que en Brasil la producción de carne comenzará a caer a partir de 2025 pero las exportaciones seguirán en aumento. En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China.
Uruguay se comprometió a reducir la intensidad de emisiones de metano en un 32% para el año 2025
Internacionales

Uruguay se comprometió a reducir la intensidad de emisiones de metano en un 32% para el año 2025

En el marco de la Conferencia Global de Ganadería Sostenible que es llevada a cabo en la sede central de FAO- Roma, Uruguay presentó el documento "Emisiones de metano en la ganadería y arroz: Cuantificaciones, mitigaciones y métricas".

"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos
Internacionales

"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos

Durante la Primera Conferencia Mundial de la FAO sobre Transformación Sostenible de la Ganadería, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, se refirió a barreras al comercio y neoproteccionismo ambiental.

Europa prevé una nueva caída en la producción de carne vacuna
Internacionales

Europa prevé una nueva caída en la producción de carne vacuna

Según el informe del Rosgan, correspondiente a la BCR, en China las importaciones de carne vacuna continúan con precios en baja y en Brasil el precio de la carne registra la mayor brecha contra el precio del ganado en pie de los últimos 20 años.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"