INTERNACIONAL

Perú aumenta en un 140% sus envíos de arándanos respecto a 2015

Si bien Perú es nuevo en el sector arandanero, el país andino ya puede hablar de un 140% de crecimiento en sus envíos durante el año 2016 con respecto al 2015.

23 Ene 2017

Además de superar las expectativas de exportación, las cuales alcanzaron los USD 232.9 millones, cabe destacar que el 15% de los envíos de arándanos procede de los pequeños productores, según informó el organismo público, Sierra y Selva Exportadora.

Se trata de pequeños productores que poseen entre 1 a 10 hectáreas, por ello desde Sierra y Selva Exportadora se buscó involucrar a estos productores para que participen del ‘boom' de los berries a fin de dinamizar el sector, sin dejar de reconocer el trabajo que vienen realizando las grandes empresas.

Fernando Jiménez Loayza de Agrícola La Esperanza, ubicado en Huaral (Lima), es uno de estos productores, quien, en 2016, consiguió exportar 36 toneladas de la variedad Bilox hacia Estados Unidos y Europa, además ahora apunta a China.

Por otra parte, Pierina Sotomayor, de Blue Agro Perú, ubicado en Cañete (Lima), exporta arándanos (variedad Biloxi) desde el 2014 también a Europa y Estados unidos. Pare este año proyecta realizar envíos a China y a Los Emiratos Árabes.

Estados Unidos fue el principal destino de los envíos por USD 130.7 millones, seguido de Países Bajos (USD 52.7 millones), Reino Unido (USD 29.6 millones) y Canadá (USD 4.9 millones), de acuerdo a cifras de Aduanas.

Sierra y Selva Exportadora destacó este importante crecimiento, pues en mayo del año pasado proyectó que los envíos de también llamados blueberries sobrepasarían los USD 200 millones, debido al ritmo de crecimiento que tenía la producción de arándanos en el país.

Cabe destacar que, en el 2013 el volumen de producción de arándanos fue de 1,688 toneladas, en el 2014 alcanzó las 3,000 TN y en el 2015 cerró en 9,600 TN. Durante el 2016 se estima que la producción de arándanos en el Perú llegaría las 20 mil TN, casi duplicando la cifra del 2015.

AGROALIMENTANDO

Más de Internacionales
Uruguay: DGSA advierte sobre el uso de Paraquat en soja
Internacional

Uruguay: DGSA advierte sobre el uso de Paraquat en soja

La Dirección General de Servicios Agrícolas emite advertencia sobre el uso de Paraquat en soja
EE.UU. otorgó subvención millonaria para abordar abusos laborales en la producción de carne de Paraguay y Brasil
Internacional

EE.UU. otorgó subvención millonaria para abordar abusos laborales en la producción de carne de Paraguay y Brasil

El Departamento de Trabajo de Estados Unidos otorgó el martes una subvención de 5 millones de dólares en virtud de un acuerdo de cooperación con una agencia de la ONU
Ganaderos de Estados Unidos piden no habilitar la importación de carne paraguaya
Internacional

Ganaderos de Estados Unidos piden no habilitar la importación de carne paraguaya

En las últimas horas se dio a conocer la negativa de la Asociación Nacional de Ganaderos de Carne de Estados Unidos
ARP presentó el sistema de trazabilidad del Paraguay a consultores europeos
Internacional

ARP presentó el sistema de trazabilidad del Paraguay a consultores europeos

Con miras a tratar sobre la trazabilidad en la producción ganadera paraguaya, los representantes de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) mantuvieron una reunión con Consulting Group y la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex)
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"