INDEC

La remuneración en el sector privado subió 32,5% pero el empleo bajó 1,5% interanual

La remuneración total de los asalariados registrados del sector privado creció 32,5% interanual en el tercer trimestre, aunque el empleo retrocedió 1,5%en ese período, de acuerdo a un informe del Indec difundido este miércoles.

18 Ene 2017

El Indec reflejó además una baja de 0,7 por ciento en el número de empresas privadas en funcionamiento, al contabilizar un total de 573.302 emprendimientos en todo el país.

A pesar de esta caída en el número de empleados y de empresas, el costo salarial se incrementó 32,6%, la remuneración total creció 32,5% y el salario neto se expandió 32,4% durante el tercer trimestre de 2016, respecto al mismo período de 2015.

En cuanto a la composición sectorial, los rubros que mayor crecimiento experimentaron en la generación de puestos de trabajo fueron los relacionados a "servicios sociales y de salud", con el 3,7 por ciento interanual; "intermediación financiera", 2.2%; y "enseñanza", 1,7 por ciento.

En contrapartida, los sectores que más expulsaron mano de obra formal fueron "construcción", con el 12 por ciento; "explotación de minas y canteras", con el 7,8%; e "industria manufacturera", con el 3,2 por ciento.

Analizando la información de puestos de trabajo a nivel provincial, se observa que durante el tercer trimestre de 2016, las provincias con mayores tasas de crecimiento fueron La Pampa, donde los puestos de trabajo se incrementaron 2,0 por ciento, y Tucumán, 1,8 por ciento.

En el otro extremo, y durante el mismo período, las provincias que presentaron mayor retracción en la cantidad de puestos de trabajo fueron: Santa Cruz con el 9,4%, San Luis 9,1%),y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, 8,0 por ciento.

Todos estos movimientos se dieron en el marco de una retracción del 3,8 por ciento del Producto Interno Bruto durante el tercer trimestre del 2016, y en comparación a igual período del 2015, según datos del Indec.

El organismo presentó hoy estas nuevas estadísticas de registros laborales atento a "la necesidad de contar con información sobre remuneraciones y puestos de trabajo compatibles con el Sistema de Cuentas Nacionales ".

El informe del Indec se realizó en base a la información provista por la AFIP a partir de las declaraciones juradas presentadas por las empresas. 

Más de ACTUALIDAD
En Paraguay hay más de 34 mil hectáreas afectadas por incendios forestales
Internacionales

En Paraguay hay más de 34 mil hectáreas afectadas por incendios forestales

El monitoreo de focos de calor y fuegos activos arrojó un total de 4.323 focos de calor y 465 fuegos activos, de los cuales 139 presentaron una superficie estimada superior a 50 hectáreas.
Primer lote de girasol: "los precios ayudan a compensar el alto costo de producción"
Agricultura

Primer lote de girasol: "los precios ayudan a compensar el alto costo de producción"

Con un rendimiento de 2.700 kg/ha, este lote refleja la fortaleza del sector en la región
CFI San Juan otorgó más de $1.100 millones en créditos para la reactivación del sector productivo
Política y Economía

CFI San Juan otorgó más de $1.100 millones en créditos para la reactivación del sector productivo

Las líneas de financiamiento priorizaron cadenas de valor estratégicas como minería, agroindustria y turismo, proyectos de eficiencia hídrica y energética.
El Gobierno llamó a licitación para privatizar rutas nacionales
Política y Economía

El Gobierno llamó a licitación para privatizar rutas nacionales

El Gobierno Nacional oficializó la licitación del Corredor Vial 18, que abarca rutas claves con el objetivo de delegar su mantenimiento al sector privado y optimizar el gasto estatal.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"