CARNE

La producción de carne porcina subio 6% en 2016 y marcó un nuevo récord

La producción de carne porcina a nivel nacional subió 6% el año pasado con respecto de 2015 y marcó un nuevo récord histórico al alcanzar las 515.000 toneladas.

18 Ene 2017

"A fuerza de un precio competitivo, la carne de cerdo fue ganando un lugar en la mesa de los consumidores, traducido en un incremento ininterrumpido del consumo por habitante en los últimos 15 años, llegando a la actualidad a un promedio de 12,5 kilogramos consumidos en un año por persona", lo que motivó, según la entidad bursátil, el aumento en la producción.

De esta manera, la producción llegó a las 515.00 toneladas, 30.900 toneladas por encima de 2015, mientras que el consumo se posicionó en las 530.000 toneladas, lo que significó un récord histórico.

Por su parte, las importaciones crecieron 157% en 2016 y se ubicaron en 17.000 toneladas, lo representó el mayor volumen de los últimos cuatro años, aunque en por debajo del promedio de los últimos 12 años.

"Este gran incremento en términos relativos se debe a una baja base de comparación del 2015 (las cuales se ubicaron en las 7.000 toneladas), ya que en la perspectiva histórica las importaciones continúan por debajo del promedio (26.000 toneladas), mientras que en términos de consumo interno de carnes porcinas representan tan solo un 3% del total", indicaron.

De todas maneras, según la entidad bursátil "por primera vez las exportaciones fueron levemente superiores a las importaciones, motorizadas por grupos de productores que se asociaron para embarcarse en procesos de ventas al exterior". 

Más de ACTUALIDAD
El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena
Política Agropecuaria

El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena

Confederaciones Rurales Argentinas junto a la adhesión de distintas entidades de la producción dio a conocer un comunicado en que expresa que la histórica crisis climática que castigando durante las últimas tres campañas ha dejado sin las reservas que quedaban de la campaña 22-23
Santa Fe:  la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía
Actualidad

Santa Fe: la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía

Se trata de recursos provinciales y nacionales para brindar asistencia financiera y económica.
La cebada resistió más a la sequía
AGRICULTURA

La cebada resistió más a la sequía

El área sembrada se estimó en 1,8 millón de hectáreas, un 10% superior al ciclo pasado, aunque la producción totalizó 4,5 Mt con un rinde promedio proyectado en 28,5 qq/ha, un 20 % menos que en 2021/2022.
Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos
ACTUALIDAD

Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos

Agtech.AR es la plataforma que reúne soluciones tecnológicas nacionales y acelera la vinculación y la colaboración entre empresas jóvenes o startups, productores, inversionistas, universidades y emprendedores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"