Mercados

Se presentó el Monitor SIO Granos

La herramienta permitirá buscar productos, volumen y precios de referencia de los movimientos de compra y venta declarados en SIO Granos, con filtros divididos por fecha y lugar

11 Ene 2017

El Ministerio de Agroindustria de la Nación, que conduce Ricardo Buryaile, presentó este miércoles la nueva herramienta Monitor SIO Granos, un sistema donde se publica diariamente información sobre los precios de distintos productos agrícolas, de acuerdo a las operaciones declaradas en los mercados disponibles, que son informadas en el Sistema Unificado de Información de Operaciones de Granos (SIO Granos).

La secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher, destacó al Monitor SIO GRANOS como "un espacio de información para lograr un mercado cada vez más transparente que otorgue previsibilidad a la hora de tomar decisiones y concretar negocios"; mientras que el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Jesús Silveyra, resaltó que se trata de "un sistema único en el mundo que se perfecciona en consenso con el sector privado".

Ambas autoridades constituyen la autoridad de aplicación de esta plataforma digital, que permitirá diariamente a partir de las 17 hs. (horario en el cual hay un volumen de negocios representativo para obtener un promedio), buscar por producto, fecha y puerto de referencia. De esta manera, con las actualizaciones que se vayan ejecutando cada media hora, se pueden obtener los precios máximos, mínimos, más frecuentes y promedios de las operaciones declarada.

Además, el área dio a conocer a los presentes la Revista Mercados Agropecuarios que cuenta con información de las diferentes cadenas, análisis de cada actividad, perspectivas y tendencias de mercados.

De la presentación participaron representantes de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, CIARA, entidades gremiales (SRA- Coninagro -CRA), MAIZAR, técnicos y funcionarios del Ministerio de Agroindustria.

Información en el Monitor Sio Granos

Los precios que arrojará la herramienta se obtienen bajo las condiciones de las operaciones que forman parte de la base de datos del SIO Granos: Contrato-Compraventa-Precio hecho-Moneda en pesos; Calidad Cámara-Condición de Pago Contra entrega-Plazo de entrega en 30 días.

El portal tendrá información en cuanto a precios, volúmenes y zonas. Respecto del precio promedio, se calcula un ponderado por volumen de todas las operaciones declaradas por producto, bajo las mencionadas condiciones, para cada una de las zonas o un puerto de referencia. A esto se suman distintos gráficos que permiten la mejor visualización de las operaciones que se declaran.

En precio por volumen se pueden ver las operaciones que ingresan al cálculo del precio promedio, donde cada punto refleja el detalle de toneladas y precio en pesos por tn. de cada operación.

En volumen por zonas se muestran contratos de compra-venta realizados. Los valores se presentan en tn. y en porcentaje de participación de cada zona sobre el total.

En precios por zonas se observa el máximo, mínimo y promedio declarado diariamente.

En el de registro de actividad por día y zonas se muestra la evolución, durante un período de fechas establecido, del volumen total de operaciones y el precio promedio diario en las zonas donde se realizaron las operaciones, con la posibilidad de filtrar esta última variable.


Más de ACTUALIDAD
El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre
Economia

El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre

Con el actual formato, el dólar soja IV, que se inició el 5 de este mes, se comercializaron más de 4,5 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaron u$s1700 millones, una cifra por debajo de los u$s2000 millones que se estimaba iba a conseguir.
Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro
ACTUALIDAD

Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro

El total de lobos marinos muertos en Río Negro asciende a 935. La mayor cantidad se ubica en la zona de Punta Bermeja, donde se registraron 696 casos.
Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta
LOGÍSTICA

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta

El Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 luego de 10 años, conectando las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.
Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar
Economìa

Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar

La empresa busca ampliar su capacidad instalada y avanzar en la creación de un certificado internacional que indique la fuente sustentable de energía que utiliza para la molienda, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"