Fin de Año

El gremio de aceiteros recibirá un bono récord de $21.500

El gremio de los aceiteros anunció que recibirá un bono de fin de año de $21.500 en dos cuotas, tras cerrar meses atrás una paritaria que incluía un aumento salarial de 38%.

23 Dic 2016

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina indicó que se trata de una suma no remunerativa de $21.500 para los empleados del sector.

Las cámaras empresarias aceptaron realizar el pago extraordinario en dos cuotas ya que se abonarán $13.700 en diciembre, a modo de adelanto, y $7.800 en enero.

En el caso de aquellos que comenzaron a trabajar entre el 1° de octubre y el 30 de noviembre, percibirán unos $6.885. En ese escenario, el gremio consideró que el pago del bono representa una "importante conquista".

"Resaltamos que este nuevo triunfo de los obreros aceiteros se debe a la historia de lucha de las compañeras y compañeros trabajadores de nuestra organización gremial, que tuvo su máximo ejemplo en la gran Huelga Nacional Aceitera de 25 días del 2015", destacó el sindicato en un comunicado.

La Federación consideró que "la voluntad de avanzar hacia medidas de fuerza a nivel nacional de ser necesario para alcanzar el acuerdo, se expresó en las instancias democráticas de la organización, el plenario extraordinario de delegados y el último congreso ordinario que dio mandato a los compañeros paritarios nacionales".

A principios de diciembre, los aceiteros habían iniciado el reclamo de una compensación salarial de $25.000, pero finalmente, las negociaciones cerraron en $21.500. En abril último habían cerrado un acuerdo paritario que implicaba un incremento del 38% en una sola vez, lo cual significó uno de los mejores aumentos salariales durante el año.

"Los trabajadores aceiteros percibimos como mínimo la suma de $19.690 para la menor categoría desde el 1º de abril de 2016", resaltó el gremio. 

Más de ACTUALIDAD
Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo
Logística

Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo

Se dio a conocer un comunicado en el que expresan que abogan por el cumplimiento de los tratados internacionales y llaman al diálogo para encontrar las soluciones al conflicto por el peaje Santa Fe - Confluencia impuesto por el gobierno nacional
Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord
Economìa

Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord

Las ventas de soja en lo que va de septiembre, en el marco del PIE V, superan en más de un 150% lo liquidado en todo agosto.
Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar
Economìa

Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar

La causa podría hallarse en el diferencial de márgenes brutos que existe entre la industria y la exportación. Mientras tanto, los fondos de inversión de maíz en Chicago operan netamente vendidos en niveles de 2020.
"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"
Economìa

"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"

La comercialización de trigo en Argentina se encuentra en niveles históricamente bajos, con solo un 3% vendido a precio y un 9% que incluye acuerdos a futuro
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"