PROTESTA

Continúa la toma del Ministerio de Ciencia

Esperan una reunión que se sigue postergando, entre los científicos y las autoridades. Los becarios esperan una oferta superadora que permita solucionar el conflicto por la no incorporación a la carrera de 489 investigadores.

22 Dic 2016

 La toma del Ministerio de Ciencia y Tecnología se mantiene mientras los manifestantes esperaban ser recibidos por autoridades de la cartera que conduce Lino Barañao, en una reunión que estaba prevista para las primeras horas de la tarde pero se fue postergando y en la que esperan una oferta superadora que permita solucionar el conflicto por la no incorporación a la carrera de 489 investigadores que venían trabajando dentro de la estructura. 

La última oferta que recibieron los investigadores de parte del ministerio garantizaba hasta el mes de marzo la incorporación de 343 becarios, que luego deberían ser absorbidos por universidades, propuesta que fue rechazada en asamblea por los manifestantes que tomaron las instalaciones del Conicet desde el lunes.

 Los becarios, nucleados en agrupaciones como Ciencia y Técnica Argentina (CITA), Científicos Universitarios Autoconvocados, Jóvenes Científicos Precarizados, con el apoyo de gremios como ATE, esperaron frente al Conicet por la confirmación de la reunión, que se fue dilatando durante la tarde. Pasadas las 16.30, y luego de que que Lucía Maffey, de Jóvenes Científicos Precarizados comunicara que el sindicato UPCN se retiraba de las negociaciones, los manifestantes se agruparon frente a la puerta de ingreso al Conicet para exigir, con cánticos contra Barañao, que se los reciba para concretar la reunión.

 "Nos aclararon que no se cerraban las negociaciones. Creemos que están esperando autorización de un nivel superior para reasignar partidas", dijo a Télam Juan Manuel Sueiro, secretario general adjunto de ATE Capital, presente en la toma. Desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología informaron a esta agencia que la intención es "resolver" el tema y "descomprimir" la situación. Tras la reunión, los manifestantes se reunirán en asamblea para analizar la nueva propuesta del Gobierno.

Más de ACTUALIDAD
Anomalías climáticas en Argentina: cómo afectan a los cultivos y la ganadería
Clima

Anomalías climáticas en Argentina: cómo afectan a los cultivos y la ganadería

El país registró temperaturas significativamente superiores a los promedios históricos, lo que generó impactos en diversos sectores, desde la producción agrícola y ganadera hasta el suministro de agua y energía.

China se corre del lugar de principal importador de cereales
ACTUALIDAD

China se corre del lugar de principal importador de cereales

El papel de China en el mercado internacional ya no será el mismo que en la primera parte de la década actual, lo que representará un desafío para los países exportadores. Las causas, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Luego del rechazo de las provincias, prorrogan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
GANADERÍA

Luego del rechazo de las provincias, prorrogan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Según consta en la Resolución del ministerio de Economía, la medida fue rechazada por las provincias, con lo que el Gobierno llamó a una mesa de diálogo.
De Ángeli: "Queremos tratar de derogar la maldita ley del fuego"
Política y Economía

De Ángeli: "Queremos tratar de derogar la maldita ley del fuego"

El Congreso de la Nación tiene en agenda diversos proyectos vinculados con el sector agropecuario que aún aguardan su tratamiento. En este contexto, el senador nacional Alfredo De Ángeli, dialogó con Chacra Agrocontinental sobre la actualidad del agro y la actividad legislativa.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"