En una jornada con marcadas oscilaciones, los contratos de soja no lograron retener las ganancias acumuladas en la operatoria nocturna y ajustaron con pérdidas, sobre los 359 U$S/tn, de acuerdo al reporte de la corredodra Grimaldi Grassi. Los subproductos también revirtieron ganancias y cerraron en baja, quitando los impulsos brindados al poroto. Esto ocurrió en un contexto de profundización de la depreciación del real en Brasil. La moneda del país vecino cayó cerca de 6% en las últimas dos ruedas. Así, el encarecimiento relativo del dólar generó pérdida de las ventajas comerciales de la soja en EE.UU. y ejerció presión sobre los valores.
Estos elementos se sumaron a los holgados pronósticos de producción y stocks finales indicados por el USDA en el informe mensual, que continuaron condicionando la operatoria. Así, con el 93% de la cosecha levantada en EE.UU., el USDA indicó que la producción totalizaría 118,6 millones de toneladas y los stocks finales alcanzarían 13 millones de toneladas.
El maíz operó en baja y ajustó en torno a 133 U$S/tn. Los valores continuaron presionados por el avance de la cosecha en EE.UU. y la concreción de un volumen récord de producción. Así, con más del 86% del maíz recolectado, la cosecha alcanzaría 386,7 millones de toneladas, según fuentes oficiales. Por otra parte, la firmeza del sector exportador de EE.UU. brindó soporte a las cotizaciones y evitó mayores pérdidas. En el día de ayer se conocieron nuevas ventas por 140.000 tn, de forma que desde inicios de la semana los nuevos compromisos sumaron 312.000 tn.
El mercado del trigo permaneció debilitado ante los holgados pronósticos de stocks mundiales. Según las últimas estimaciones del USDA, en esta campaña la producción alcanzaría 744,7 millones de toneladas y los stocks ascenderían a 249,2 millones de toneladas. En este contexto, los contratos registraron ligeras pérdidas y cerraron sobre los 148 U$S/tn.
Por otra parte, los valores encontraron soporte en el dinamismo del comercio internacional. En este sentido, Egipto, el principal importador, se mantuvo activo en la semana y compró 300.000 tn con origen en Rusia y Rumania. A la vez, desde una perspectiva técnica, la media móvil de 50 días brindó sostén y marcó un piso a las caídas de los contratos más cercanos.
Mercado local
La semana de actividades en la Bolsa de Comercio de Rosario terminó con pocas operaciones en el mercado de granos, y valores que se ubicaron en general por debajo de las ofertas de la tarde anterior.
Por soja, la oferta de compra cayó a $ 3.850/ton. Por su parte, el valor ofrecido por maíz disponible descendió a $ 2.400/ton, y la propuesta de compra por trigo disponible fue de $ 2.200/ton.
En el mercado de Chicago, todos los futuros ajustaron con bajas.
La soja, presionada por la abundante cosecha norteamericana, y los cereales, producto de la caída del petróleo y los metales precios
En el Mercado a Término de Rosario (ROFEX), el contrato de soja fábrica Enero cotizó a u$s 266/ton.
En el mercado local, los valores ofrecidos en el recinto de la Bolsa fueron los siguientes:
– Por soja, la oferta se ubicó en $ 3.850/ton con descarga.
– Por maíz, el precio de compra se ubicó en $ 2.400/ton con descarga, y u$s 145/ton descarga en marzo 2017.
– Por trigo, la oferta fue de $ 2.200/ton con descarga, y u$s 155/ton entrega diciembre.
– Por girasol, el valor propuesto fue de $ 4.300/ton entrega contractual, y u$s 270/ton entrega diciembre.
– Por sorgo, la oferta se ubicó en $ 2.030/ton con descarga, y u$s 120/ton descarga marzo 2017.