INFRAESTRUCTURA

Dietrich anunció que en los próximos 4 años se "duplicarán" las autopistas

El ministro de Transporte expuso ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja y detalló el plan proyectado para su área. Informó sobre las obras de infraestructura que se realizarán, con una "mirada federal", y destacó las mejoras en la "seguridad" de las rutas del país.

25 Oct 2016

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, se presentó ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, a la que arribó en bicicleta, y cerró la ronda de ministros que expusieron sobre el proyecto de Presupuesto 2017.

En su exposición, que duró más de una hora, se refirió a los "desafíos" para los próximos cuatro años y habló de un "plan vial a 12 años" y un "plan ferroviario a 20 años". "Tenemos que tener mirada de largo plazo", aseguró y detalló que el "diagnóstico" recibido "no es el más alentador".

"Tenemos una red de rutas del cual el 40 por ciento está en muy mal estado o colapsado", subrayó y también dijo que de los 850 kilómetros de extensión ferroviaria en el área metropolitana, "el 53 por ciento de las vías está en estado regular o malo".

En este sentido, resaltó la mala señalización que existe y que, pese a la tragedia de Once, "sólo el 10 por ciento" de la red de trenes "frena de forma automática".

"Uno de los grandes problemas que tuvimos históricamente es que no priorizamos", enfatizó y destacó la iniciativa del presidente Mauricio Macri de crear un ministerio específicamente abocado a la materia. Además, mencionó la Secretaría de Planificación de la Seguridad, por donde pasan los proyectos que son elaborados con una "mirada integral".

Dietrich sostuvo que "hoy tenemos un gran cuello de botella" en cuanto a la infraestructura y prometió la implementación de "el plan de infraestructura más ambicioso de la historia". "Si no lo hacemos es un serio limitante para la economía de nuestro país", alertó y explicó que "mucho de los problemas que tenemos se debe a la logística".

El funcionario enumeró los "lineamientos estratégicos" de su gestión, los cuales dijo son "la infraestructura con una mirada federal, la seguridad vial en las rutas y las ciudades, la capacitación de trabajadores de transporte y la transparencia". "Venimos de historia de obra pública con poca o nada transparencia y con corrupción", remarcó.

El titular de la cartera de Transporte detalló que el plan del Gobierno para los próximos cuatro años es duplicar las autopistas. "Hacer en cuatro lo que no se hizo en 65 años", expresó en este sentido. También precisó la incorporación de un nuevo diseño de rutas, con el fin de que sea más "seguras" con un "tercer carril de sobrepaso, banquinas pavimentadas, cruces a distinto nivel y sin obstáculos", a fin de prevenir accidentes.

Anunció la pavimentación para 13 mil kilómetros de rutas, 250 nuevos proyectos de ingeniería y pronosticó para fin de año unos "1.184 kilómetros de autopista en construcción". Mencionó mejoras en la Ruta 7, entre Luján y Junín, y caminos en Catamarca, Jujuy, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Santa Fe, La Rioja, Mendoza, entre otras.

"Los argentinos volamos muy poco y son pocos los argentinos que volamos", expresó y consideró que la causa es "porque había una mala política" con una "visión de que Aerolíneas Argentinas era todo". "Las empresas que quisieron crecer no pudieron", criticó y auguró por "duplicar el cabotaje".

La renovación de 19 aeropuertos, la inversión en tecnología para el transporte aéreo, la renovación del Belgrano Cargas, la construcción de un nuevo puerto en Argentina, en Corrientes, "después de 23 años"; y de circuitos de Metrobus en 15 ciudades, fueron otros de los anuncios que hizo el ministro de Transporte ante los diputados.

En cuanto a la tarifa social, Dietrich destacó que se "duplicaron" la cantidad de beneficiarios y que llegan del "40 al 55 por ciento" más que antes de los aumentos. 

Más de ACTUALIDAD
Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre
JUDICIALES

Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre

El juez civil y comercial que entiende en el concurso preventivo de la agroexportadora Vicentin extendió hasta el 17 de octubre el plazo para la presentación de propuestas de pago en el marco del cromdown o salvataje de la empresa, que había dispuesto el viernes pasado,
Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni
Entidades

Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni

Finalizó este viernes por la tarde en la ciudad de Rosario el 109° Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria Argentina, que renovó a Carlos Achetoni como presidente de la entidad, con un 96,55 por ciento de los voto
Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío
Agricultura

Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío

La falta de agua lleva a muchos productores a cuestionarse si seguir con las rotaciones habituales de cultivos o si es hora de hacer un cambio en sus estrategias
La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin
Economìa

La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin

Empresas del sector cuestionaron la decisión judicial de no homologar el acuerdo para el pago a los acreedores de la cerealera.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"