PESCA

la pesca ilegal en Tierra del Fuego está fuera de control

A través de una nota presentada ayer lunes ante la Secretaría de Medio Ambiente, la AMPU advirtió que se está ante una situación crítica en cuanto a la pesca ilegal que se realiza en varios espejos de agua de la Provincia. Alertan que se está 'atentando contra los recursos naturales y económicos de Tierra del Fuego' y piden que el Gobierno actúe de manera inmediata 'antes de que sea demasiado tarde'.

4 Oct 2016

La Asociación de Pesca con Mosca de Ushuaia (APMU) denunció la falta de fiscalización respecto de la pesca en la Provincia e instó a las autoridades gubernamentales a "tomar cartas en el asunto inmediatamente", para evitar graves consecuencias en los recursos naturales y económicos en Tierra del Fuego.

La nota, dirigida al Secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Mauro Pérez Toscani, está firmado por el presidente de la APMU, Sergio Couto, y fue presentada ayer por la tarde ante dicho organismo.

El documento reza que "en lo que va del año fueron innumerables las llamadas de nuestros socios y amigos pescadores, comentándonos que a lo largo de la "Ruta Nacional Nro.3 se ven pescando a personas fuera de temporada".

En relación a la ubicación geográfica específica donde se realiza la pesca ilegal, se hace mención a varios de los espejos de agua que atraviesan la provincia, como por ejemplo los ríos Olivia, Lasifasack, Milna, Valdez, Turbio, Ewan, Fuego, Grande y chico, entre otros.

También, se consigna que "esta modalidad delictiva es moneda corriente durante todo el año", y que durante el corriente "prácticamente se careció de fiscalización", además de que se lleva a cabo "en lugares de fácil acceso".

Por otro lado, se advierte que "nuestro hábitat está siendo deteriorado permanentemente a raíz de la pesca ilegal" y se urge a la Secretaría de Medio Ambiente a "actuar en consecuencia de manera inmediata, antes de que sea demasiado tarde".

En la parte final del comunicado, AMPU solicita una reunión con el Secretario Toscani previo al inicio de la temporada 2016/2017, a la vez que ofrece su apoyo al gobierno "para evitar este flagelo que atenta contra los recursos naturales, recreativos y económicos de la Provincia de Tierra del Fuego." 

Más de Economias Regionales
En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero
Política y Economía

En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero

El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el ministro de Economía de Nación, Sergio Massa, firmaron acuerdos en relación a la prórroga de los programas Ahora Misiones, el desarrollo de cooperativas yerbateras, productores tealeros y fondos de asistencia agropecuaria.

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento
Economías regionales

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento

Desde el INTA Famaillá, Tucumán, un equipo de investigación desarrolló bioinsumos a base de bacterias promotoras de crecimiento vegetal como alternativa agrícola para mejorar los rendimientos del cultivo de frutillas y reducir el impacto de las condiciones de estrés biótico y abiótico.
Presentarán en un foro en Mendoza soluciones sostenibles para la industria del vino argentino
Vitivinicultura

Presentarán en un foro en Mendoza soluciones sostenibles para la industria del vino argentino

Se presentará un embalaje de vino sostenible en el Foro de Sostenibilidad de la industria del vino, que se realizará mañana en Mendoza, organizado por Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del vino argentino en el mundo.
Prevención del HLB en la Región Norte
Política y Economía

Prevención del HLB en la Región Norte

Este encuentro, organizado por el Senasa, contó con la asistencia de profesionales de distintas provincias y otros organismos públicos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"