COPAL

Mesa redonda sobre coherencia regulatoria desde la perspectiva de los negocios

El presidente de COPAL, Daniel Funes de Rioja participó ayer de una mesa redonda sobre coherencia regulatoria para los negocios, organizada por el Ministerio de la Producción de la Nación en conjunto con el Departamento de Comercio de los Estados Unidos.

28 Sep 2016

Este evento contó con la participación del secretario de Comercio Interior, Miguel Braun; el subsecretario de Comercio Interior, Javier Tizado; la Coordinadora de Gabinete del Ministerio de Producción, Mariana Rodríguez Giavarini y de representantes del sector privado.

Durante el encuentro, se expusieron las perspectivas de la relación comercial entre los Estados Unidos y la Argentina, se mostraron los procesos regulatorios de ambos países y se exploraron las formas en que la manera de regular puede beneficiar tanto a la Argentina como a los Estados Unidos.

En este sentido, en su exposición, Funes de Rioja dijo que las buenas prácticas (la coherencia regulatoria) son importantes para reducir los costos operativos en el comercio internacional, mejorar la transparencia, aumentar las oportunidades comerciales y de inversión, crear las condiciones para que crezca la economía global y aumentar la creación de empleo.

"Una mayor transparencia en el proceso de desarrollo de las normas que rigen los negocios lleva a una mayor eficiencia y calidad de las reglamentaciones, y a un menor nivel de corrupción", afirmó Funes de Rioja.

Y mostró el numero de trámites que necesita la Industria de alimentos y bebidas para operar, así como la necesidad de unificar los sistemas de registros a nivel provincial, y de reducir la cantidad de documentos necesarios para comercializar los productos del sector. Esto está alineado con la propuesta agenda de COPAL de reformas de 2° generación para avanzar en mejoras de la administración pública.

Por otra parte, dijo que a nivel de comercio global, resulta indispensable unificar criterios para no quedar fuera de los mercados mundiales y de la posibilidad de exportar nuestros bienes.

En la Argentina se necesitan 25 días para poner en marcha un negocio, y 51 días para registrar una propiedad, según el ranking Doing Business. "Tenemos por delante dos desafíos: mejorar las condiciones para generar negocios y realizar esfuerzos para integrar regionalmente las regulaciones. Para la Argentina, esto último abarca tanto la integración de las normas dentro del país como con sus socios comerciales a nivel global", dijo Funes de Rioja.


Más de ACTUALIDAD
Rige alerta por nuevas tormentas en la región pampeana
Clima

Rige alerta por nuevas tormentas en la región pampeana

Bahía Blanca se encuentra bajo alerta este lunes ante la probabilidad de fuertes tormentas, que también podrían volver a replicarse esta semana. Subirán las temperaturas de forma generalizada en el centro y norte argentino, mientras que la Patagonia tendrá ráfagas superiores a 100 km/h.
El INTI en Expoagro con tecnologías diseñadas para asistir al sector de maquinaria agrícola
Expoagro 2025

El INTI en Expoagro con tecnologías diseñadas para asistir al sector de maquinaria agrícola

Con la presencia de sus autoridades, el instituto participó con un stand que incluyó demostraciones de ensayos, charlas técnicas, asesoramiento personalizado para empresas y reuniones estratégicas orientadas a mejorar el desarrollo de la agroindustria.
Cuál es el impacto del conflicto Rusia-Ucrania en el mercado de commodities
Internacionales

Cuál es el impacto del conflicto Rusia-Ucrania en el mercado de commodities

Mientras Rusia avanza territorialmente, Ucrania enfrenta retos en su mano de obra y depende cada vez más de la ayuda exterior, al mismo tiempo que el comercio de commodities y minerales se convierte en un nuevo punto focal de la disputa entre ambos países.
Serena INTA ya está inserta en los mercados internacionales y crece en Australia
AGRICULTURA

Serena INTA ya está inserta en los mercados internacionales y crece en Australia

Es una de las nueve variedades de uva de mesa sin semilla generadas desde el programa de mejoramiento genético del INTA en la región de Cuyo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"