AGRICULTURA

2 de los 5,4 millones de hectáreas implantados con trigo se encuentran en condiciones regulares a malas

La Bolsa de Comercio de Rosario advirtió que fallaron las lluvias y se enciende la alerta sobre los casi 2 millones de hectáreas de trigo en condiciones regulares a malas.

21 Sep 2023

 Había grandes expectativas por el agua que podían dejar las tormentas anunciadas para el pasado fin de semana, pero las insistentes alertas por fuertes lluvias no se cumplieron, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario en un informe.

En este sentido, la entidad advierte que hay casi 2 de los 5,4 millones de hectáreas implantados con trigo en Argentina en condiciones regulares a malas.

El saldo de agua fue muy poco con registros inferiores a los 10 mm como en Santa Teresita o Capital Federal. Fueron solo lloviznas y chaparrones aislados.

Con excepción de la zona núcleo y algunas áreas del este de Buenos Aires y Entre Ríos, donde las lluvias del primer fin de semana del mes (1 al 4 de setiembre) fueron muy importantes, los pronósticos se siguen con angustia.

"Recibir 20 a 50 mm detendría el deterioro del trigo y renovaría las expectativas productivas. La incertidumbre de no contar con un trigo que deje margen positivo y, por lo tanto, un ingreso en diciembre para cumplir obligaciones y llegar a marzo no deja dormir al productor que quedó fuera de los acumulados del primer fin de semana de setiembre", indica el informe.

En condiciones regulares a malas hay casi 2 de los 5,4 millones de hectáreas implantados con trigo en Argentina.

En esas zonas ya hay signos de deterioro y estrés hídrico marcado. En otros casos el cultivo sigue en buenas condiciones, pero "está aguantando", afirman los técnicos. Advierten también que sin lluvias en una o dos semanas más, la caída de sus posibilidades productivas será marcada y abrupta.

La falta de agua también afecta a la siembra del maíz temprano. Un técnico lo explica así: "septiembre siempre es una extensión del invierno, deja acumulados escasos. El gran problema es que febrero, marzo y abril, hasta mayo, eran meses de acumulación de agua en el perfil. Pero esto no pasó este año, ni en los anteriores que estuvimos con (el efecto de) ?La Niña'.

"El problema no es septiembre". El problema es la deuda de agua de 3 años y 9 meses

Más de Agricultura
El gobierno de Santa Fe invita a exponer en una doble jornada Agtech
Tecnología agrícola

El gobierno de Santa Fe invita a exponer en una doble jornada Agtech

Rosario será sede, los días 6 y 7 noviembre, del Sillicom Valley Forum. El evento concentrará la avanzada mundial en tecnologías. La provincia quiere que seas parte.
Desde este martes solo con turno on line se descargará en los puertos
LOGISTICA

Desde este martes solo con turno on line se descargará en los puertos

Se busca reducir la espera en los puertos del Gran Rosario -desde Timbúes a Alvear- y los bonaerenses de Ramallo, Lima, Bahía Blanca, Necochea y Quequén.
Crece la intención de siembra de maíz en Entre Ríos
LA CAMPAÑA ACTUAL

Crece la intención de siembra de maíz en Entre Ríos

En Entre Ríos, las primeras proyecciones sobre la intención de siembra de maíz de primera indican un crecimiento que oscilaría entre el 5 al 10 % por ciento.
En represalia, China anuncia aranceles para productos norteamericanos
COMERCIO INTERNACIONAL

En represalia, China anuncia aranceles para productos norteamericanos

China aplicará aranceles a las importaciones por unos 60.000 millones de dólares, en respuesta a los gravámenes YA anunciados por Washington
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"